Yacimiento Arqueológico de Ercávica 

El Yacimiento Arqueológico de Ercávica es uno de los ejemplos que ilustran la conquista de Hispania por Roma.

Se ubica sobre un cerro a la ribera del Pantano de Buendía, y posee un extraordinario valor patrimonial, tanto por la diversidad y extensión de los espacios que se pueden visitar hoy en día, como por los restos arqueológicos que se han hallado.

Más allá de la existencia del propio yacimiento, se tiene constancia de ella gracias a los textos Tito Livio, historiador romano, el cual relata el asedio de los ejércitos de Tiberio Sempronio Graco contra el pueblo celtíbero que ocupaba el centro peninsular en el año 179 a.C.

El asentamiento fue conquistado en las campañas de Tiberio Graco en la península, y desarrolló su actividad fundamentalmente entre los siglos I aC y IV dC.

Está generalmente aceptado que el emplazamiento original de la Ércavica celtíbera se encontraba a varios kilómetros de la que posteriormente fuera la Ercávica romana, concretamente en la Muela de Alcocer (Alcocer).

 

Conquista y Esplendor de Ercávica

Con la ciudad ya conquistada se produce un proceso de urbanización de la misma que culminará en el siglo I d.C, momento a partir de cual comienza un periodo de plenitud que llegará hasta el siglo II d.C. , llegando incluso a emitir su propia moneda.  

Su diseño urbano, y la monumentalidad de sus espacios y edificios públicos denotan la importancia del lugar, tratándose de una ciudad próspera y completamente romanizada.

Durante el siglo III d.C. comenzará un periodo lento de decadencia de la misma que llegaría hasta el siglo IV d.C., momento en el que la ciudad sufre un abandono por parte de sus habitantes.

Domus, Foro y Termas

En la amplia extensión del yacimiento destacan varias áreas fundamentales. La primera de ellas la ubicación de la domus probablemente perteneciente a una familia acomodada, en la que destaca su peristilo o patio interior, y junto a ella, la casa del médico. El foro, la domus aterrazada, y la zona de las termas y saunas.

 

Ubicación y visitas al  Yacimiento Arqueológico de Ercávica

Las visitas a este Yacimiento pueden realizarse los jueves por la mañana, los viernes y sábados por la mañana y por la tarde, y los domingos por la mañana; siempre con cita previa.

El acceso está bien señalizado, de aparcamiento fácil.

Para más información visitar la web de Cultura Castilla La Mancha:

👉https://cultura.castillalamancha.es/patrimonio/yacimientos-visitables/ercavica

Reserva online:
👉https://ventaenlinea.castillalamancha.es/ventaenlinea/publico/reserva/yacimientoercavica