Ubicado en un emplazamiento estratégico, el Tolmo de Minateda representa un interesante espacio temporal que abarca desde los primeros asentamientos íberos, pasando por la conquista de Roma, Visigodos , hasta la ocupación musulmana.

Es, por tanto, un referente que nos ayuda a entender un periodo amplio de tiempo, tanto de su  población, costumbres, pasando por el arte que allí se desarrolló.

Su posición estratégica hizo de este emplazamiento un lugar muy importante, preferentemente en tiempos del imperio romano, tanto como para que adquiriera el título de “municipio“.

Dos rutas que unían  las localidades de Complutum (Alcalá de Henares) y Carthago Nova (Cartagena) en tiempos de la Hispania Romana, y en tiempos visidodos Toletum (Toledo) con Murcilla (Murcia), alcanzaban este lugar, desde donde podía controlarse el paso desde la meseta hasta el levante.

Es a partir de la reconquista y la expulsión definitiva de los musulmanes de la península ibérica cuando da comienzo la despoblación y práctica desaparición del lugar, justo hasta principios del siglo XX; momento en el que surgen nuevos asentamientos en las laderas naturales del tolmo.

La visita al Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda comienza en un interesante centro de interpretación, que nos ayudará a entender su pasado,  y una ruta que nos llevará a sus distintos espacios.

La visita es con reserva previa que podrá realizarse a través del Portal de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.