Cuenta la leyenda que el gigante mitológico Hércules, en su tránsito y peregrinaje por la península ibérica se detuvo frente a un gran promontorio rocoso, sorteado por un meandro natural del río más extenso del lugar.
Allí, horadó la piedra, construyendo un entramado cuevas y túneles, que en siglos venideros serían los cimientos de un lugar objeto de deseo de los pueblos que a él acudían.
Más allá de las leyendas que forman parte de la naturaleza de esta ciudad, conocemos que hacia el año 1800 aC, en plena edad del Bronce, un grupo poblacional de carpetanos se asienta sobre un cerro frente a lo que miles de años después sería una ciudad. Un lugar protegido en su altura en el que se practicaría la caza y la pesca, dado su acceso cercano a un caudaloso río, o la recolección de cereales.
El Cerro del Bú, sería el primer asentamiento poblacional conocido hasta la fecha en Toledo. El hogar de los primeros toledanos.
Más de 3.000 años han transcurrido hasta la actualidad, un periodo de tiempo en el que romanos, judíos, cristianos, musulmanes, o visigodos han dejado su impronta en la ciudad.
Construcciones como sinagogas, mezquitas, catedrales, termas, puentes o monasterios son las huellas que nos hablan de este pasado, y que a día de forman parte del patrimonio de Toledo.
En esta primera parte de Toledo · Ciudad de Leyenda, realizaremos un recorrido partiendo, como no podía ser de otra forma, desde la clásica Plaza de Zocodover, lugar de mercaderías desde los tiempos de la ocupación musulmana en la ciudad, hasta llegar a localizaciones como la Catedral Primada de Toledo, el Barrio de la Judería, Sinagogas o Iglesias como la del Salvador.
La segunda parte de nuestro viaje a la ciudad de Toledo visita rincones clásicos como el Monasterio de San Juan de los Reyes, lugar que se planteó originalmente como el panteón de los Reyes Católicos. Abandonando la judería, nos adentraremos en el subsuelo de la ciudad, en una suerte de túneles y cuevas subterráneas, muchas de ellas aún inexploradas.
Visitaremos además la clásica Puerta de Bisagra en su lado más desconocido, el barrio más bohemio de la ciudad, el lugar donde reposan los restos de El Greco según la tradición, así como la Mezquita del Cristo de la Luz, el monumento en pie más antiguo de la ciudad; para terminar en un rincón apartado de las rutas más turísticas: La Puerta del Vado.
©2022 Cultura Fascinante
Toledo Ciudad de Leyenda es una obra audiovisual de Fran Fernández.
¡No hacemos spam!.
Lee nuestra política de privacidad
para obtener más información
Ya formas parte de Cultura Fascinante