La Grecia Clásica

El periodo de tiempo que transcurrió entre el año 499 aC y la finalización del reinado de Alejandro Magno en el año 323 aC corresponde a una época de gran esplendor en la Grecia antigua. Concretamente y de manera genérica entre los siglos V aC. y IV aC.

Un momento histórico en el que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales alcanzaron su apogeo.

Desde la literatura, hasta la arquitectura, la filosofía, la política o la ciencia, la Grecia Clásica sentó las bases para el desarrollo de la civilización occidental,  y su influencia aún se aprecia en la actualidad.

En este período, se desarrollaron los valores y principios que han sido la base de nuestra cultura, tales como la democracia, la libertad individual, el humanismo y la razón.

La época de la Grecia Clásica presenció el nacimiento de la filosofía occidental, con la aparición de figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles, cuyas ideas han influido en el pensamiento occidental hasta nuestros días.

Fue Un momento de gran esplendor y creatividad artística, en el que  templos y monumentos reflejaron la perfección estética, además de un simbolismo basado en la religión y la cultura de la época.

Poetas griegos, como Homero y Hesíodo, crearon obras que han servido de fuente de inspiración a la literatura occidental; así como  La mitología griega.

El periodo que conocemos como la Grecia Clásica  se desarrolló en un contexto geografico-histórico específico. En términos geográficos, la península griega del Peloponeso se ubica en la región del Mediterráneo oriental, en un punto de intersección entre Europa, Asia y África,  junto a las islas del mar Egeo y el mar Jónico. Una región propicia para el comercio y el intercambio cultural

Aún así,  fue un momento que también estuvo marcado por una serie de conflictos y guerras que tuvieron lugar entre las distintas ciudades-estado griegas, cada una de ellas independientes entre sí, con sus propias leyes y gobiernos. Estas ciudades eran conocidas como “polis”, siendo gobernadas  ya fuera democráticamente, o bajo una oligarquía o monarquía.

Atenas se convirtió en el centro político y cultural de la región a mediados del siglo V a.C. Durante este periodo experimentó un auge cultural y artístico sin precedentes, al que se le conoce como la “edad de oro”, en un momento en el que, los atenienses construyeron algunos de los edificios más famosos y emblemáticos de la Grecia clásica, como el Partenón y el Erecteón.

En Atenas precisamente se estableció la democracia directa, donde los ciudadanos elegían a sus líderes y tenían un papel activo en la toma de decisiones políticas. Esto fue una novedad en el mundo antiguo, ya que la mayoría de las ciudades griegas estaban gobernadas por una élite oligárquica. Esto permitió el florecimiento de la cultura y las artes, ya que la ciudad las patrocinaba las artes y promovía la educación.

Hoy en Cultura Fascinante vamos a viajar a un periodo histórico de grandes contrastes, en el que los conflictos bélicos y los avances artísticos y sociales fueron predominantes.
Si te apasiona la historia, la naturaleza, el arte o el patrimonio pásate por culturafascinante.com/unirse, y forma parte de la comunidad de los que irremediablemente sufrimos el Síndrome de Stendhal.

Recibirás semanalmente en tu buzón de correo un mail con las últimas noticias relacionadas con el mundo de la cultura.
Suscríbete a nuestro Boletín