Todos hemos estudiado en el instituto la figura de Cristóbal Colón, y a grandes rasgos conocemos la historia oficial, de cómo fue capaz de vender su empresa a los Reyes Católicos, de quién se acompañó, y la fecha exacta en la que tomó tierra en la isla de Guanajaní este 12 de Octubre de 1492.
Pero cuando la razón hace acto de presencia en nuestro intelecto, e intentas comprender el motivo que empujó al almirante a adentrarse en un mar desconocido… concluyes que, o bien era un valiente soñador dispuesto a emprender un viaje con altas probabilidades de perder la vida en él, o por otro lado, que tenía cierto conocimiento que le aseguraba que, más allá del angosto mar, le esperaba tierra firme. Un destino seguro.
Hace poco tiempo, y motivado por conocer los últimos avances que pudieran haberse producido en todo lo que rodea al descubrimiento de América, pude dar con la obra del escritor cántabro Mariano Fernández Urresti, “Colón y el Mapa Templario”, un sugerente título que vuelve a traer a escena una teoría que lleva rondando por los mentideros de los teóricos del descubrimiento de América.
La teoría nos viene a decir que Cristóbal Colón contó con información privilegiada sobre ciertas travesías trasatlánticas que, en teoría, la orden del temple realizó siglos atrás. En estas cartas o documentos se detallaba la existencia de esta ruta hacia el oeste, llegando a tierras que eran desconocidas hasta la fecha.
En el episodio de hoy del podcast de Cultura Fascinante vamos a descubrir qué hay detrás del viaje que acercó un nuevo mundo al conocido hasta la fecha.
Recuerda que si te apasiona la cultura, la historia, el arte, la naturaleza o el patrimonio, puedes unirte a nuestra lista de correo desde donde semanalmente hablamos sobre las últimas noticias de este ámbito, o desde tendrás acceso exclusivo a nuestros contenidos audiovisuales.