Hoy en el primer episodio del Podcast de Cultura Fascinante vamos a conocer el arte que surgió en Europa a finales del siglo XII y que se prolongó hasta el siglo XV, caracterizándose por ser un estilo arquitectónico imponente, que se extendería a la pintura, la escultura, o la joyería.
Hablamos del arte gótico, que aún circunscribiéndose a muchos ámbitos, hoy nos centraremos en el arquitectónico.
El arte gótico surgió en Europa a finales del siglo XII y se prolongó hasta el siglo XV, y se caracterizó por ser un estilo arquitectónico imponente que se extendió a la pintura, la escultura y la joyería.
Se desarrolló como una reacción al estilo románico imperante en la época, y se diferenció principalmente de él por el uso de la luz en el interior de los templos, lográndolo gracias al uso de arcos apuntados y a vidrieras.
Su origen lo debemos principalmente al abad Suger, abad de la iglesia de Saint-Denis (Paris), quien en el año 1140 impulsó una serie de reformas arquitectónicas en el templo, adecuándolas a un primigenio estilo gótico, implementando amplias vidrieras y arcos apuntados que generaban en el interior del templo un espació de luz casi mágica y sagrada.
El arte gótico También se enfatizó la ornamentación y el detalle en las esculturas y relieves en las paredes y techos de las catedrales, lo que aportaba un estilo único hasta la fecha.
Los constructores de las catedrales eran principalmente arquitectos, maestros de obra, canteros, carpinteros, herreros… con un conocimiento avanzado en cada una de sus facetas, quienes trabajaban en equipo para diseñar y construir estas majestuosas estructuras.
Este arte perduraría en Europa hasta el siglo XVI, evolucionando a estilos como el gótico flamígero o hispanoflamenco, hasta su desuso con la llegada del Renacimiento.
¿Quieres unirte a la comunidad de los amantes de la cultura, el arte, la historia, la naturaleza o el patrimonio?.
Recibe semanalmente un mail con todas nuestras novedades, y accede en primicia a nuestro contenido audiovisual.
¡Te esperamos!