Una de las civilizaciones más fascinantes e influyentes de la historia de la humanidad es sin lugar a dudas la del antiguo Egipto.
Ubicado en el noreste de África y a orillas del río Nilo, la civilización de los faraones floreció desde aproximadamente el año 3100 a.C. hasta la conquista romana en el año 30 a.C.
Durante este período, los antiguos egipcios crearon una sociedad rica y compleja con avances notables en la agricultura, la arquitectura, la religión, la escritura y el arte.
La civilización egipcia se dividió en tres grandes periodos: Imperio Antiguo, Medio y Nuevo.
El Imperio Antiguo (desde aproximadamente el año. 3100 hasta el -2181 a.C.) fue un período de gran estabilidad y prosperidad, durante el cual se construyeron las famosas pirámides de Giza.
El Imperio Medio (entre el. 2040 y el 1640 a.C.) vio el resurgimiento de la cultura y el comercio tras un período de declive y El Imperio Nuevo (desde aproximadamente el año 1550 hasta el 1070 a.C.) fue una época de gran expansión y conquista, y se caracterizó por la construcción de monumentos y templos impresionantes.
Tras la conquista de Alejandro Magno en el 332 a.C., el antiguo Egipto se convirtió en una provincia del Imperio Romano, y la cultura y la religión egipcias se fundieron con las romanas.
La historia del antiguo Egipto también estuvo marcada por la sucesión de dinastías de faraones, algunos de los cuales ostentaron un gran poder, y lograron expandir el territorio del país, mientras que otros, más débiles expusieron al país a a las invasiones extranjeras.
A pesar de las luchas internas y los conflictos con los países vecinos, el antiguo Egipto logró mantener una cultura y una civilización muy distintivas que influyeron en el mundo antiguo y continúan fascinando al visitante que acude al país hoy en día.
En el episodio de hoy de Cultura Fascinante vamos a acercarnos a un periodo de la historia de la humanidad que despierta el interés de millones de personas en todo el mundo, y que nos acerca a una civilización única e irrepetible.
Si te apasiona la historia, la naturaleza, el arte o el patrimonio pásate por culturafascinante.com/unirse, y forma parte de la comunidad de los que irremediablemente sufrimos el Síndrome de Stendhal. Recibirás semanalmente en tu buzón de correo un mail con las últimas noticias relacionadas con el mundo de la cultura.