Las catedrales góticas son los monumentos más transcendentales de la historia de la cristiandad. Han alargado su propio tiempo hasta nuestros días, cautivando y fascinando a la humanidad.
Su apariencia mística nos llena de admiración, produciéndonos la sensación de encontrarnos ante una obra más divina que humana.
Su construcción, requería de muchos años de costosos esfuerzos; necesitándose ingentes cantidades de piedra, y centenares de árboles.
Con el maestro de obra al frente como director de orquesta, lograron dar vida a la mejor sinfonía y color que las llena de embrujo y fascinación.
Los diarios de obra y la documentación que conservamos, nos hablan de un proceso en el que participaban muchas personas, la mayoría de ellas con conocimientos, y que percibían una retribución por su trabajo. Albañiles, arquitectos, carpinteros forjadores, e incluso mujeres, aunaron su esfuerzo y conocimiento con un propósito de superación y fe inquebrantable.
La Europa medieval fue testigo durante aproximadamente cuatro siglos, del levantamiento de estos edificios principalmente en países como Francia, Italia, Alemania, España, Portugal o Gran Bretaña.
En el episodio de hoy de nuestro podcast vamos a descubrir cómo era el proceso de construcción de estos monumentos.
Recuerda por último que si te unes a nuestra lista de correo, recibirás semanalmente un mail con información y noticias relacionadas con el arte, la historia, la cultura o el patrimonio.